MARULANDA, EL GUERRILLERO INVENCIBLE

“Consideré y considero que Marulanda fue uno de los más destacados Guerrilleros colombianos y latinoamericanos. Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de Marulanda será reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadores por el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina”
Fidel Castro Ruz

Para todos los seres humano que consideren que la injusticia, la desigualdad y la opresión deben ser erradicadas de la faz de tierra, deben saber que comparten el ADN de lucha contra el dolor de humanidad que convirtió a un campesino humilde y trabajador como Pedro Antonio Marín, en el gran luchador revolucionario reconocido como Manuel Marulanda Vélez, deben saber que son hermanos.

Fundador con Jacobo Arenas y demás marquetalianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo. Marulanda se convirtió en sus años de lucha en el arquetipo a seguir e imitar de todo revolucionario en el mundo y para todo guerrillero de las FARC EP.
Esa lucha proveniente de la gesta heroica de resistencia campesina de origen liberal desde la década de los cuarenta y cincuenta, y que como desarrollo dialectico de esas columnas de marcha, asumen la lucha por la liberación nacional con la táctica y la estrategia dada por la concepción marxista leninista, e inspirada en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar; en respuesta a la política criminal del llamado Frente Nacional, que en el gobierno de Guillermo León Valencia deciden atacar estos centros de resistencia campesina que desde el Congreso de la Republica en cabeza del senador Álvaro Gómez Hurtado dijo: “Hay en este país una serie de repúblicas independientes que no reconocen la soberanía del Estado colombiano…” “Hay la república independiente del Sumapaz, hay la república independiente de Planadas (Marquetalia), la de Riochiquito…”. Y así, con el discurso del fascismo como guía, se lanzaron las Fuerzas Militares colombianas orientadas por los gringos en desarrollo del plan LASO (Latin American Security Operation), al ataque de la resistencia campesina encabezada por el inigualable Pedro Antonio Marín o como su nombre de guerra lo haría inmortal, Manuel Marulanda Vélez, que el 27 de mayo de 1964 en conducción de la resistencia pasan de autodefensa campesina a organización guerrillera.
Su legado y ejemplo son el faro que alumbra la oscuridad en tiempos de confusión, en tiempos del neoliberalismo, del capitalismo asesino de niños y planetas. Es el legado de dignidad que se opone al silencio cómplice, a la perdida de la esperanza, a la entrega de la patria. Es la figura que nos ha mostrado el camino para levantarnos de la traición del mal llamado proceso de paz con Santos o al fraccionalismo de traidores que asaltaron el proceso de paz con Petro. Su claridad política y análisis de la realidad nos sigue enseñando a distinguir entre un proceso revolucionario y uno reformista. Su nombre nos recuerda que por fuerte que sea la tormenta, el enemigo o el engaño, la verdad resplandece para los verdaderos comunistas, alimenta la moral de lucha de los farianos del siglo XXI.
La rebelión como sagrado derecho de los pueblos en contra de la tiranía y la opresión consagrada en el preámbulo de la declaración universal de los Derechos Humanos, además de la carta de los derechos del pueblo de Argel de 1976. Es claro para nosotros que, como continuidad a este derecho en virtud de la lucha de guerrillero invencible en su ejemplo de rebeldía, el 26 de marzo es nombrado como el día Internacional del derecho de los pueblos a la rebelión armada como homenaje al guerrillero invencible Manuel Marulanda Vélez, fundador de las FARC EP. Muestra indiscutible de la justeza, necesidad y pertinencia de la lucha armada por la nueva Colombia.
Es deber de cada militante del PCCC, de cada inconforme de Colombia, de cada guerrillero fariano seguir la senda que nos marcó el gran conductor de masas, de pueblos, de corazones. Es menester mantener la memoria atenta al legado que se construyó en decenas de años de lucha contra el imperio, contra la oligarquía, contra los traidores. El mejor homenaje a Manuel Marulanda es continuar su legado, llegar al triunfo de la revolución en Colombia y sumarnos al coro de naciones por un mundo nuevo, libre del miedo, de la explotación, del machismo, del racismo y toda forma de opresión que encadene el espíritu humano.
Hoy juramos como revolucionarios farianos seguir adelante la senda de Manuel, completar la tarea, allanar el glorioso camino que nos heredó.

Pueblo y Dignidad, Manuel Marulanda Vive, ¡La lucha sigue!

SECRETARIADO DEL ESTADO MAYOR CENTRAL
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA
EJÉRCITO DEL PUEBLO
FARC EP

Scroll to Top